ERPs y CRM en el sector industrial español
¿Cual es la antigüedad del parque de sistemas de gestión?
29 abril, 2025 por
ERPs y CRM en el sector industrial español
Enelia Estudio, S.L., Enedino Villaverde
| Sin comentarios aún


La adopción de sistemas ERP y CRM en el sector industrial español ha experimentado un crecimiento notable en la última década, aunque aún existen desafíos y diferencias en comparación con otros mercados como Europa y Estados Unidos. A continuación, se detallan algunos aspectos clave.

Penetración de los sistemas ERP/CRM en España

Según un estudio de Forterro en colaboración con OnePoll, basado en una muestra de 200 empresas industriales españolas de entre 10 y 500 empleados, el 82% ha actualizado su sistema ERP en la última década, y casi un 60% lo ha hecho en los últimos cinco años.

Sin embargo, un 20% de las empresas aún sigue utilizando sistemas ERP que superan los diez años de antigüedad.

En cuanto a las modalidades de alojamiento, el 33% de las empresas todavía mantiene sus ERP On-Premise, mientras que el 39% ha adoptado soluciones híbridas y el 29% utiliza soluciones en la nube.

Respecto al uso de CRM, según un estudio publicado en la revista 3Ciencias, la penetración varía según el tamaño de la empresa. En términos relativos, el segmento con mayor adopción es el de las medianas empresas (entre 50 y 250 empleados), con un 42,55% utilizando CRM. Le siguen las grandes empresas (más de 250 empleados) con un 25%, y las pequeñas empresas (menos de 50 empleados) con un 17,17%.

Además, según un informe de la consultora digital SoftDoit, el 86,4% de las organizaciones que implantaron un software empresarial en 2021 son pymes, con una facturación anual inferior a los 2 millones de euros. Dentro de estas implementaciones, los módulos más requeridos en el área de ERP fueron facturación (76,4%), ventas (70,2%), contabilidad (66,6%), compras (66%) y gestión de inventario (61%). ​

Estados Unidos: El 74% de las empresas estadounidenses dispone de un sistema CRM para gestionar sus interacciones con los clientes. ​flowlu.com+1CepymeNews+1

Europa: La adopción de ERP varía según el país, pero en general, las empresas europeas muestran una tendencia creciente hacia la implementación de estos sistemas, impulsada por la digitalización y la necesidad de eficiencia operativa.


​Lamentablemente, no se dispone de datos precisos sobre el porcentaje exacto de empresas industriales en España que aún no han implementado sistemas ERP o CRM modernos. Sin embargo, considerando que el 82% de las empresas industriales han actualizado su ERP en la última década, se puede inferir que aproximadamente el 18% aún opera con sistemas antiguos o sin un ERP moderno. En cuanto a los sistemas CRM, la adopción varía según el tamaño de la empresa, siendo menor en las pequeñas empresas.​

Estos datos sugieren que, aunque la mayoría de las empresas industriales en España han avanzado en la modernización de sus sistemas ERP, aún existe un porcentaje significativo que opera con soluciones antiguas o sin sistemas modernos. Además, la adopción de sistemas CRM es más común en empresas de mayor tamaño, lo que indica oportunidades de crecimiento en la implementación de estas herramientas en empresas más pequeñas.​

Odoo ha ganado una notable presencia en el sector manufacturero industrial en España, destacándose por su flexibilidad, escalabilidad y capacidad de adaptación a las necesidades específicas de las empresas.

Funcionalidades clave de Odoo para la Industria

Odoo ofrece módulos específicos para la industria manufacturera, incluyendo planificación de producción (MRP), control de calidad, gestión de inventarios y mantenimiento preventivo. Además, su capacidad de integración con tecnologías como IoT y sistemas SCADA permite una automatización avanzada y monitoreo en tiempo real de las operaciones. ​

La flexibilidad de Odoo permite a las empresas empezar con un número limitado de módulos y agregar más a medida que crecen o cambian sus necesidades. Esta escalabilidad es especialmente importante en el sector industrial, donde la demanda puede fluctuar y las tecnologías evolucionan rápidamente. ​

Odoo ofrece módulos específicos que benefician a las empresas manufactureras, incluyendo.

  • Planificación de la Producción (MRP): Permite gestionar órdenes de trabajo y controlar los costes de producción.

  • Gestión de Inventarios: Facilita la trazabilidad completa de materias primas y productos terminados.

  • Integración con IoT: Posibilita la automatización de procesos y el monitoreo en tiempo real del rendimiento de equipos.

  • Control de Calidad: Ayuda a mantener estándares de calidad en los procesos de fabricación.​

Estas funcionalidades permiten a las empresas optimizar sus operaciones, mejorar la eficiencia y tomar decisiones basadas en datos.

Conclusión

La adopción de sistemas ERP en el sector industrial español es comparable a la de otras regiones desarrolladas, lo que refleja un compromiso con la modernización y la eficiencia operativa. Sin embargo, la implementación de sistemas CRM aún presenta oportunidades de crecimiento, especialmente en comparación con países como Estados Unidos. Odoo se posiciona como una solución destacada en España, ofreciendo una plataforma flexible y escalable que ha sido adoptada con éxito por diversas empresas industriales.

Identificarse dejar un comentario