Warehouse Management System
Odoo y su Sistemas de Gestión Almacén
29 abril, 2025 por
Warehouse Management System
Enelia Estudio, S.L., Enedino Villaverde
| Sin comentarios aún


Vamos a profundizar en los WMS (Warehouse Management Systems) integrados en los ERPs modernos, y cómo estos pueden abordar los retos actuales de la logística en las empresas de distribución.

 WMS en un ERP moderno: Funciones clave

 Un buen WMS dentro de un ERP (como el de Odoo, por ejemplo) ya no es solo una herramienta para gestionar entradas y salidas, sino una plataforma integral para optimizar la eficiencia, precisión y trazabilidad en almacén. Estas son las funcionalidades más valoradas:

 1. Gestión multi-almacén y multi-ubicación

  • Permite manejar múltiples centros de distribución desde una misma interfaz.

  • Segmenta zonas de picking, almacenamiento, devoluciones, cuarentenas, etc.

2. Órdenes de picking avanzadas

  • Picking por lotes, por zonas o por pedidos.

  • Optimización de rutas para recolectores.

  • Preparación simultánea de múltiples pedidos.

3. Recepción y verificación con escáner

  • Digitalización del proceso de entrada: control de cantidades, códigos de barras, caducidades, lotes, etc.

  • Generación automática de etiquetas y ubicación sugerida.

4. Reabastecimiento automático entre ubicaciones

  • Mecanismos de push/pull para mover mercancía de forma inteligente dentro del almacén.

5. Inventarios cíclicos y en tiempo real

  • Posibilidad de realizar conteos parciales sin detener la operativa.

  • Control en tiempo real del stock disponible, reservado, previsto, en tránsito…

 Retos logísticos que un ERP moderno puede ayudar a resolver

 En el mundo actual de la distribución, los retos logísticos son múltiples. Un ERP con capacidades logísticas avanzadas (y especialmente con un buen WMS) puede responder a los siguientes problemas:

 1. Integración con transportistas y plataformas logísticas

  • Envíos automatizados: generación de etiquetas y documentación directamente desde el ERP.

  • Seguimiento en tiempo real: integración con APIs de GLS, DHL, SEUR, MRW, Correos Express, etc.

  • Cálculo automático de tarifas y selección del mejor operador.

  • Gestión de devoluciones integrada con la trazabilidad de producto.

En Odoo, por ejemplo, hay módulos para integrar directamente con transportistas como UPS, FedEx o Correos Express, y se pueden extender fácilmente con desarrollos personalizados o mediante plataformas como Sendcloud o Packlink PRO.

2. Integración con sistemas de almacenaje vertical, automatizado o robotizado

  • Sistemas como Kardex, Hänel, Modula o AutoStore requieren conexión con el ERP para gestionar peticiones de picking, ubicación automática y recuento de stock.

  • El ERP debe enviar instrucciones directamente al sistema robotizado y recibir confirmaciones de operación.

  • Se necesita una arquitectura abierta, normalmente con uso de APIs REST o MQTT, y capacidad de comunicación en tiempo real (sincronización de tareas entre operarios y robots).

  • En este punto, Odoo permite el uso de conectores específicos o middleware que traduce entre el ERP y los sistemas automáticos.

 3. Visibilidad de la cadena logística y planificación

  • Planificación de la capacidad logística (volumen de pedidos por hora, disponibilidad de muelles de carga…).

  • Cuadros de mando con indicadores clave: tiempo medio de preparación, pedidos pendientes por prioridad, SLA de entregas, etc.

  • Previsión de picos de trabajo en campañas como Black Friday, rebajas, etc., y redistribución de recursos.

4. Reducción de errores y devoluciones

  • Gracias al uso de terminales móviles con escáneres integrados y a la trazabilidad completa, se reducen los errores en picking y envío.

  • El ERP puede generar flujos de validación obligatoria (por peso, volumen o coincidencia de código de barras) antes del empaquetado.

 5. Automatización del almacén a bajo coste

No todas las empresas pueden permitirse un SGA o un robot, pero sí:

  • Utilizar terminales Android con lector.

  • Tener rutas de picking optimizadas.

  • Configurar reglas de ubicación.

  • Hacer reaprovisionamiento interno automático.

  • Integrarse con plataformas logísticas y de transporte externas sin necesidad de módulos caros.

Con Odoo, por ejemplo, todo esto es posible con la versión Community más módulos adecuados, o con Enterprise para funcionalidades nativas como escaneo masivo, reglas avanzadas o conectores con transportistas.

El WMS de Odoo: una solución integral y ágil frente a Dynamics y Sage

La gestión de almacenes (WMS) es uno de los pilares fundamentales para cualquier empresa que busque optimizar su cadena de suministro y garantizar la satisfacción de sus clientes. En este sentido, el WMS de Odoo ofrece una propuesta de valor difícil de igualar, combinando potencia funcional, sencillez de uso y total integración con el resto de las operaciones empresariales.

Odoo WMS permite gestionar desde pequeños almacenes hasta operaciones logísticas complejas con múltiples ubicaciones, centros de distribución o unidades móviles. Entre sus principales características destacan:

  • Ubicaciones multi-nivel: Gestión avanzada de ubicaciones internas y externas, incluyendo zonas de recepción, control de calidad, almacenamiento, picking y expedición.

  • Rutas personalizadas: Definición de rutas logísticas adaptadas a cada producto o tipo de operación, incluyendo reglas específicas para recepción, transferencia interna, cross-docking y salidas.

  • Trazabilidad completa: Control de lotes y números de serie en todas las fases, desde la entrada hasta la entrega final, cumpliendo los estándares más exigentes de sectores como alimentación, farmacéutico o manufactura.

  • Picking inteligente: Métodos de picking por oleada, agrupado o picking por zona para maximizar la eficiencia en almacenes de alta rotación.

  • Gestión de inventarios en tiempo real: Registro instantáneo de movimientos mediante dispositivos móviles, escáneres de códigos de barras o RFID, lo que reduce drásticamente errores manuales y tiempos de operación.

  • Órdenes de reabastecimiento automáticas: Configuración de reglas de stock mínimo, máximos, lead times y previsiones de demanda para evitar roturas de stock y optimizar el inventario.

  • Integración nativa con ventas, compras, fabricación y contabilidad: Cada movimiento de mercancía se refleja automáticamente en las áreas afectadas, eliminando duplicidades de datos y mejorando la visibilidad global.

Además de su amplio rango funcional, el WMS de Odoo ofrece ventajas estratégicas frente a soluciones tradicionales como Dynamics 365 o Sage X3:

  • Implantación más rápida y económica: Al ser parte del ecosistema Odoo, la implantación de su WMS no requiere costosas integraciones entre módulos externos, reduciendo tiempos de puesta en marcha y gastos en consultoría.

  • Facilidad de uso: Su interfaz moderna e intuitiva permite que los operarios de almacén adopten el sistema con mínimos tiempos de formación, frente a soluciones más rígidas y técnicas como Dynamics o Sage.

  • Adaptabilidad: Odoo WMS es altamente configurable sin necesidad de grandes desarrollos a medida, mientras que en Dynamics o Sage muchas personalizaciones requieren desarrollos complejos y caros.

  • Actualizaciones continuas: Odoo lanza nuevas versiones de su plataforma anualmente, incorporando mejoras funcionales, de rendimiento y de usabilidad de forma constante, lo que garantiza que el sistema evoluciona con las necesidades de cada empresa.

  • Escalabilidad real: Tanto pequeñas empresas como grandes multinacionales utilizan Odoo WMS. Su arquitectura modular permite crecer desde unas pocas operaciones diarias hasta la gestión de miles de movimientos de almacén sin cambiar de plataforma.

En definitiva, el WMS de Odoo no solo ofrece una solución potente, flexible y preparada para el futuro, sino que lo hace a un coste mucho más competitivo que los grandes ERPs tradicionales.

Para las empresas que buscan optimizar su logística, reducir errores, acelerar operaciones y adaptarse al crecimiento sin las ataduras de los sistemas legacy, Odoo WMS es claramente la mejor elección.

Identificarse dejar un comentario